Perfil del Autor

Mi foto
Fotorreportero(Holguín 1981)

jueves, diciembre 28, 2006

Las Parrandas de Nochebuena en San Juan de los Remedios

Para terminar el 2006 y esperar un 2007 con muy buena onda este regalo de Camino por Cuba:

(…) “Los historiadores y costumbristas remedianos Facundo Ramos, en su libro Cosas de Remedios, Othon García Caturla, en sus Tradiciones Remedianas, y Carlos A. Martínez Fortún y Foyo, en el folleto Las Parrandas de Remedios, convienen en que la celebración de las Pascuas constituye la tradición más típica de Remedios, siendo imposible precisar la fecha en que comenzó, aunque el erudito remediano, ya fallecido, Emilio Ayala afirmaba que las parrandas tuvieron su inicio a mediados del siglo pasado y García de Caturla estima que el propio Ayala fue uno de los parranderos, allá por los a?os 1862 o 1864, pero que de las parrandas no se tienen noticias hasta el a?o 78.

(…) “?Cuándo y por qué nacieron las parrandas como complemento de las misas de aguinaldo? “Anunciadas estas últimas al público, como es costumbre hacerlo de otros actos religiosos, a toque de campana, llegó un momento en que los primitivos repiques se consideraron insuficientes para dar el aviso a toda la ciudad, o el ruido del campaneo a hora tan temprana provocó en algunos el irresistible deseo de aumentarlo.

"Grupos nutridos de muchachos -dice García Caturla-, de jóvenes, y muchos viejos divertidos, desde muy temprano andaban deambulando por las calles, haciendo ruido con todos los instrumentos que para ello tuvieran a mano, a fin de despertar al vecindario y recordarle la misa que se iba a celebrar". Los instrumentos ruidosos que utilizaban eran, especialmente, almireces, fotutos, matracas, güiros, pitos, gangarrias, latas, quijadas, rejas de arado, tamboras.

“El estrépito que ocasionaban llegó a alcanzar tales proporciones y a prolongarse durante tanto tiempo que impedía dormir a los vecinos. Formulada la queja ante el alcalde Joaquín Antonio Vigil, dictó un bando prohibiendo la salida de los parranderos hasta la hora en que comenzaba la misa, las cuatro de la ma?ana. Durante la celebración de aquella -agrega García Caturla- "los parranderos esperaban silenciosamente agrupados en los alrededores de la iglesia, para comenzar verdaderamente las parrandas una vez terminada aquella".

* Fragmento de “Las Parrandas de Nochebuena en San Juan de los Remedios” escrito para la revista Carteles en Febrero de 1944 por Emilio Roig de Leuchsenring, uno de los intelectuales más lucidos de la historia de Cuba. * Remedios es un municipio de la provincia de Villa Clara. Queda a unos 45 kilometros al norte de la ciudad de Santa Clara y es la octava villa fundada por los conquistadores espa?oles en la Isla. * Las fotos son tomadas en las parrandas del 2006. *Este trabajo fue hecho para la sección EN FOCO de la revista digital La jiribilla.

5 comentarios:

Walter Lippmann dijo...

Felicicades! Recibi su commentario desde su blog hoy por la manana. Estoy estudiando su idioma, poco a poco.

Tambien, tengo un servicio de noticieros sobre Cuba en el internet

Walter Lippmann dijo...

Good morning! What a beautiful blog you have. Great pictures. I hope you get lots of interest and I'll send out a note about your blog to readers of the CubaNews list which I operate.

My father and his parents lived in Cuba from 1939-1942, and I began to learn about the island because of that family history. He took me to see Cuba in the summer of 1956, but I didn't get back until 1999. Have been coming often since then. I put reports up on my visits and lots of other things on both a personal website and through a listserv.

For the past six years I've operated a news service about Cuba. We've sent out nearly sixty THOUSAND message from, about or related to Cuba. It's basically a free Yahoo group. Here are details:
http://groups.yahoo.com/group/CubaNews/

Am planning to return to Cuba in February 2007. It's a beautiful and fascinating country. My Spanish improves when I'm there. I see you have both languages on this blog.

Chao,


Walter Lippmann
http://www.walterlippmann.com
http://groups.yahoo.com/group/CubaNews/

Anónimo dijo...

hola kaloian muy buen blog , gracias por enseñarnos Cuba... un beso, mercedes

Peter dijo...

What a great blog, well done...
This looks like a very interesting and festive country. I hope to be able to visit one day. Peter, New Zealand

Omni dijo...

Your photos are wonderful!! :-)