Al sur de la provincia La Habana en la antigua Isla de Pinos, hoy municipio especial Isla de la Juventud, existe una colosal construcción semejante a la cárcel Julieta en Illinois, Estados Unidos.
Es el Presidio Modelo y se terminó de cimentar en 1931. Estuvo destinado a encerrar a personas de alta peligrosidad, a los deportados y a los que poseían ideas ajenas a los gobernantes en la Isla . El penal se hizo famoso por su alto nivel de seguridad y salvajismo. Su ubicación está a unos pocos kilómetros de Gerona, asentamiento cabecera del municipio. Y está custodiado por monta?as y una laguna con cocodrilos donde otrora los alimentaban con reos del presidio. Consta de cuatro circulares con capacidad para 465 reclusos cada una y un gigante comedor central llamado Los cinco mil silencios.
Pablo de la Torriente Brau, revolucionario, poeta y periodista que murió en Majadahonda durante la guerra civil espa?ola escribió:
“Y así, el Presidio Modelo resultó lo que tenía que ser, su historia abruma y deprime…los hombres devinieron monstruos, algunos pocos héroes, y centenares fueron redimidos por el martirio.”
En este recinto penitenciario fueron recluidos los sobrevivientes de los asaltos encabezados por Fidel Castro a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo. En su estancia los jóvenes revolucionarios de aquella epopeya formaron círculos de estudio y hasta una biblioteca llamada Abel Santamaría Cuadrado como digno homenaje a unos de los jóvenes brutalmente asesinados tras los asaltos. También las paredes y barrotes de esta construcción fueron testigos de la escritura por Fidel de La historia me absolverá, alegato de autodefensa devenido programa de la Revolución Cubana. Luego del triunfo de la Revolución el inmueble fue declarado Monumento Nacional y es hoy museo y ciudad escolar.
Fidel junto a sus compa?eros moncadistas saliendo del Presidio Modelo en 1955
No hay comentarios:
Publicar un comentario